El Aporte Familiar Permanente sigue siendo un pilar de apoyo para muchas familias chilenas. Desde su lanzamiento en abril, el Bono Marzo duplicado 2023 ha mantenido su relevancia al brindar un alivio financiero esencial. Este subsidio, aprobado por el Congreso y convertido en ley por el Ejecutivo, se ha convertido en un salvavidas para más de 1,5 millones de personas.
Conocido ahora como Aporte Familiar Permanente, este subsidio se ha duplicado y su monto asciende a $120.000 (US$141), distribuidos en dos pagos de $60.000 (US$70,5) cada uno. Pero, ¿quiénes tienen derecho a recibir este beneficio? Si ya recibiste la primera cuota del Bono Marzo en 2023, estás en la lista de beneficiarios.
Esto abarca a las familias que cuentan con el Subsidio Familiar vigente hasta el 31 de diciembre de 2022, a quienes reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, sin importar su ocupación, y a quienes forman parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, como el Ingreso Ético Familiar o Chile Solidario, y fueron beneficiarios de este pago el año anterior.
El plazo para acceder al Aporte Familiar Permanente se extiende hasta finales de este año. Aquellos que obtuvieron el bono en febrero tienen hasta noviembre para realizar el cobro, mientras que aquellos que lo recibieron en la primera quincena de marzo tienen tiempo hasta diciembre.
Si deseas verificar si eres beneficiario del Aporte Familiar Permanente, puedes dirigirte al sitio web consulta.aportefamiliar.cl. Al ingresar tu número de RUT y fecha de nacimiento, obtendrás detalles sobre tu elegibilidad para este crucial apoyo financiero.