El Subsidio Familiar Automático en Chile es una ayuda económica mensual dirigida a las familias más vulnerables que cumplen con ciertos requisitos. Este beneficio se otorga de manera automática, sin necesidad de postulación previa, a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que forman parte del 40% más vulnerable de la población, según la Calificación Socioeconómica (CSE) del Registro Social de Hogares.
Para acceder al Subsidio Familiar Automático, es necesario que los beneficiarios cumplan con ciertos requisitos, como ser menores de 18 años y participar en los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil, en el caso de los menores de 8 años. Además, los niños y niñas mayores de 6 años deben acreditar que son estudiantes regulares, a menos que tengan alguna discapacidad.
El monto del Subsidio Familiar Automático es de $20.328 por cada causante, pero se duplica en el caso de las personas con discapacidad, llegando a $40.656. Por ejemplo, una familia con cuatro causantes sin discapacidad recibiría un pago mensual de $81.312, mientras que si uno de los causantes tiene discapacidad, el monto aumentaría a $101.640.
No hay que perder de vista que el Subsidio Familiar Automático es incompatible con otros beneficios como el Subsidio Único Familiar municipal, la Asignación Familiar, el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años y la Pensión Básica de Invalidez.
Los interesados pueden verificar si tienen causantes elegibles ingresando al sitio web del Subsidio Familiar Automático y proporcionando el RUT y la fecha de nacimiento del niño, niña o adolescente.