Desde la última semana de diciembre de 2023, el reajuste al sector público en Chile se ha convertido en una realidad, beneficiando a los funcionarios y funcionarias del Estado con un aumento del 4,3% en sus salarios, además de contemplar incrementos en diversos beneficios sociales. Uno de los beneficios destacados es el Bono de Escolaridad, que experimentará un aumento para el año 2024, contribuyendo directamente al bienestar financiero de las familias.
En el año anterior, el Bono de Escolaridad ascendió a $78.966, y para el presente año, el monto experimentará un ligero aumento. Según lo establecido en el artículo 13 de la Ley 21.647, que oficializa el reajuste al sector público, este bono no será imponible ni tributable, lo que significa que el monto total llegará a los beneficiarios sin sufrir descuentos. El bono se otorgará por cada hijo o hija de entre cuatro y veinticuatro años reconocido debidamente como carga familiar.
Los destinatarios de este bono serán los funcionarios públicos, incluso aquellos que no perciban la Asignación Familiar, siempre y cuando sus hijos estén cursando estudios regulares en niveles de enseñanza pre-básica, educación básica o media, educación superior o educación especial, en establecimientos educacionales del Estado o reconocidos por este.
Para el año 2024, el monto del Bono de Escolaridad asciende a $82.756, un aumento de $3.790 en comparación con el monto otorgado en 2023. Esta cifra refleja el compromiso del Estado chileno en fortalecer el apoyo a la educación de las familias a través de beneficios sociales.
En cuanto a las fechas de pago, el Bono de Escolaridad se distribuirá en dos cuotas semestrales de $41.378 cada una. Aunque aún no se ha especificado el día exacto, se espera que la primera cuota se entregue en marzo y la segunda en junio, siguiendo la tradición de años anteriores