El Bono Invierno es un beneficio entregado por el Gobierno de Chile destinado a las personas mayores de 65 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Este subsidio, de 74.767 pesos, busca brindar un apoyo económico adicional durante la temporada de invierno, cuando las condiciones climáticas pueden ser más difíciles para este grupo de la población.
Para conocer si eres beneficiario de este bono con tu RUT, el Gobierno ha dispuesto un proceso de consulta a través de dos sitios web: www.bonoinviernochileapoya.cl y www.chileatiende.cl. A partir del 5 de agosto, las personas podrán acceder a esta información y conocer su lugar y fecha de pago. Es importante tener en cuenta que el pago se realizará en una sola cuota por el Instituto de Previsión Social (IPS), y no necesariamente en la fecha habitual de la pensión.
Es fundamental destacar que aquellas personas que reciben más de una pensión no tendrán derecho al Bono Invierno, a menos que la suma de esas pensiones sea igual o menor a 201.677 pesos, que corresponde al valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años.
El Bono Invierno es un aporte de cargo fiscal, lo que significa que no constituirá remuneración o renta para ningún efecto legal. En consecuencia, no será imponible ni tributable, y no estará sujeto a descuentos. Además, el IPS será el encargado de resolver los reclamos relacionados con este beneficio, de acuerdo con las normas establecidas.
Es importante mencionar que quienes reciban indebidamente el bono deberán restituir las sumas percibidas, reajustadas de acuerdo con la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por otro lado, el plazo para reclamar por el no otorgamiento del Bono Invierno será de un año, contado desde el mes en que debió haberse recibido. Asimismo, el plazo para el cobro del bono será de nueve meses, contado desde la emisión de pago.