La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja aprobó y despachó a la Sala el proyecto denominado como “Criterio Valencia”, que tipifica como delito el ingreso de forma clandestina al país, cuya orden fue hecha por el fiscal nacional, Ángel Valencia, y que luego dio paso a la iniciativa.
El proyecto busca modificar la Ley de Migración y Extranjería, cuya indicación aprobada señala que “el que hiciere ingreso al territorio nacional de manera clandestina, por un paso no habilitado o eludiendo el control migratorio, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo o multa de cinco a diez unidades tributarias mensuales“.
Asimismo, se establece “se procederá siempre a la expulsión del extranjero del territorio nacional una vez cumplida la pena en términos de los incisos precedentes”, así como también se recalca que no se aplicará a extranjeros “que reúnan las condiciones para ser reconocidos como refugiados en Chile, siempre que en este caso provengan directamente del territorio donde su vida o libertad esté amenazada. Tampoco se aplicará a niños, niñas o adolescentes o al padre, madre, guardador o persona encargada de su cuidado personal”.
La iniciativa, que fue aprobada en general y en particular, se encuentra en primer trámite constitucional y ahora debe ser sometida a votación en la Sala de la Cámara, para posteriormente pasar al Senado. Sin embargo, no cuenta con el patrocinio del Gobierno, por lo que se tendrá que llegar a un acuerdo para que la moción parlamentaria sea puesta en tabla.
⭕️ Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó en particular y despachó a la Sala el proyecto que tipifica delito de ingreso clandestino al territorio nacional.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) October 2, 2023
La diputada Yovana Ahumada (Avancemos Chile) señaló que “no puede ser que lleguen sin que sepamos quiénes son ni si cuentan con antecedentes, y es por eso que su ingreso de forma irregular debe considerarse un delito, porque lo es. No puede ser que venir a Chile, sea llegar, entrar y luego regularizarse como si nada“.
“Espero que hoy día se de prioridad en la Cámara, para que avancemos con estos proyectos y los podamos votar prontamente en Sala, porque necesitamos de una vez por todas entregar certezas, tranquilidad y seguridad”, añadió.
El denominado “Criterio Valencia” surgió tras el asesinato del suboficial de Carabineros Daniel Palma, y luego de conocerse que la mayoría de los involucrados en este hecho eran extranjeros que se encontraban de forma irregular en el país. En ese momento, el fiscal Valencia ordenó a todos los persecutores del país que al momento de detener a un inmigrante sin papeles, se debería solicitar la prisión preventiva hasta conocer sus antecedentes.
Tras esta instrucción, un grupo de parlamentarios dio paso a un proyecto de ley, lo que ha generado críticas por ser considerada como discriminatoria.