La Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley un proyecto del Gobierno -apoyado por los gremios de la construcción y bancarios- que crea un subsidio al dividendo y rebaja en 60 puntos base la tasa de interés al momento de tramitar un crédito hipotecario.
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, valoró su aprobación, relevando que “tiene un propósito muy claro: que más familias de sectores medios puedan acceder a las viviendas que hoy día están en venta en el país y que no han logrado entregarse”.
A la vez, apunta a que “las empresas produzcan más, generar más actividad y más empleo”.
De acuerdo con el texto, se entregarán hasta 50 mil subsidios a personas naturales que cumplan con ciertas condiciones, como que sea la primera venta del inmueble, y que su precio no supere las 4.000 Unidades de Fomento (unos 156 millones de pesos).
La ley también contempla modificaciones al Fondo de Garantía Estatal, que complementarán el beneficio mediante un nuevo programa que cubrirá el 60 por ciento del valor de la vivienda.
🏠¡El Subsidio al Dividendo será una realidad! El Congreso despachó el proyecto del Gobierno que busca reactivar el sector inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda, mediante un subsidio a la tasa hipotecaria para la compra de casas nuevas de hasta 4 mil UF. pic.twitter.com/Zh5FTr8NwT
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) May 20, 2025
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, explicó que “cuando una persona natural compre una vivienda de hasta 4.000 UF, cuando vaya a tramitar su crédito hipotecario, va a recibir un subsidio de un 0,6 por ciento de la tasa de interés, y podría ser incluso mayor, porque en este proyecto se genera una garantía para las empresas de la construcción y para el banco, de un 60 por ciento del valor de la vivienda”.
“La garantía, sumada al subsidio de la tasa, van a permitir que baje la tasa del crédito hipotecario, y de esa forma, más personas puedan acceder a un financiamiento que ha costado. De hecho, en la industria de la construcción tenemos un stock de más de 100 mil viviendas, y esperamos que con esto se reactive ese sector, cuyo proceso de reactivación económica ha estado más débil”, manifestó la autoridad.
Mundo inmobiliario celebró “oportunidad significativa”
Mediante una declaración pública, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, aseveró que esta aprobación “representa una oportunidad significativa para muchas personas que necesitan acceso a una vivienda”.
“Confiamos en que su implementación sea rápida y se traduzca en créditos accesibles para quienes esperan esta medida, beneficiando también al sector inmobiliario al impulsar su reactivación”, señaló Echavarría.
“Si logramos reducir el stock de 105.000 viviendas disponibles, se abrirá el camino para que las empresas vuelvan a invertir“, resaltó el dirigente gremial.
Desde la CChC, valoramos la aprobación del proyecto de ley que crea un subsidio para la tasa de interés, a los créditos hipotecarios. 👏 Al respecto nuestro presidente, Alfredo Echavarría, mencionó “representan una oportunidad significativa para muchas personas que necesitan… pic.twitter.com/x5tBbOq9Ha
— Cámara Chilena de la Construcción (@CChC_Chile) May 20, 2025
El gerente de Estudios del sitio inmobiliario Toctoc, Daniel Serey, observó que “si analizamos los últimos tres años, nos damos cuenta de que el mercado inmobiliario sigue impulsado principalmente por inversionistas, mientras que, en contraste, la demanda por parte de compradores finales se ha visto fuertemente restringida“.
“Sólo el 17% de los hogares cumple, actualmente, con los requisitos de ingresos para poder acceder a un crédito hipotecario“, dijo el experto.
“La buena noticia es que, con la ley que acaba de ser despachada, más o menos unos 250.000 hogares podrían recuperar su capacidad de endeudamiento, y esto permitiría proyectar un aumento de hasta un 20% de venta de viviendas bajo las 4.000 UF, que es una muy buena noticia para el mercado”, destacó el economista.
Apoyo transversal en la Cámara
Las modificaciones realizadas al proyecto en el Senado fueron aprobadas por la Cámara con 129 votos a favor y una abstención el día lunes, dejándolo listo para su promulgación y posterior publicación en el Diario Oficial.
“Lo hemos votado favorablemente porque entendemos que es una forma de darle una dinámica a la economía, que hoy así lo exige“, comentó el presidente de la Comisión de Hacienda de esa corporación, Carlos Bianchi (ind-PPD).
La ley “permite que 50 mil personas puedan optar a este subsidio, y con el aval del Estado, tener mucha más viabilidad en la compra de viviendas”, resaltó el exsenador.
En tanto, el diputado Miguel Mellado (RN), integrante de la misma instancia, coincidió con los gremios en que la iniciativa “es tremendamente importante para reactivar el tema de la construcción”.
“Hemos dicho varias veces al ministro de Hacienda que, logrando eso, se reactiva de inmediato (la producción de) fierro y cemento, y la contratación de mano de obra. Hay 105.000 viviendas paradas que no se pueden vender. Si se subsidian 60 puntos base de la tasa de interés, mucha gente va a poder optar al crédito hipotecario“, recalcó el parlamentario opositor.