En una histórica resolución, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictaminó que los gobiernos tienen la obligación ineludible de actuar de inmediato para asegurar un clima estable y un ambiente saludable.
El tribunal concluyó que, “de acuerdo con la mejor ciencia disponible, la situación actual constituye una emergencia climática que se debe al aumento acelerado de la temperatura global, producto de diversas actividades de origen antropogénico, producidas de manera desigual por los Estados de la comunidad internacional”.
Estos efectos “afectan de manera incremental y amenazan gravemente a la humanidad y, especialmente, a las personas más vulnerables. El aumento de la temperatura es producido de manera desigual por los Estados de la comunidad internacional. Esta emergencia climática sólo puede ser atendida adecuadamente a través de acciones urgentes y eficaces, articuladas, con perspectiva de derechos humanos, y bajo el prisma de la resiliencia”.
La decisión, que surge de una solicitud presentada por Colombia y Chile en 2023, marca un hito en la región al establecer directrices claras sobre las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática y su impacto en derechos fundamentales como la vida, la salud, el agua, la alimentación y la vivienda, dijo la ONG ambientalista Greenpeace.
Laura Caicedo, coordinadora de Campañas en Greenpeace Andino, afirmó que “el mensaje es claro: los Estados tienen una obligación legal de proteger nuestro futuro“.
COMUNICADO | 📄
La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó hoy su Opinión Consultiva 32 de 2025 sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos, adoptada el 29 de mayo de 2025, en respuesta a la consulta realizada por la República de Chile y la República de Colombia en… pic.twitter.com/IvZNJu8D4I
— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) July 3, 2025