En julio de 2025, el Suzuki Alto se mantiene como el auto 0km más barato del mercado chileno. Este pequeño vehículo urbano, ideal para trayectos cortos y uso cotidiano, tiene un precio de lista de 9.390.000 pesos chilenos, lo que equivale aproximadamente a u$s9.822, según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Chile.
Este modelo, que ya es un clásico entre los citycars en Latinoamérica, no se comercializa actualmente en la Argentina, lo que refuerza su exclusividad dentro del mercado trasandino. Con un diseño compacto, bajo consumo y mantenimiento económico, el Suzuki Alto se posiciona como la mejor alternativa para quienes buscan movilidad a bajo costo en Chile.
En comparación con los modelos más accesibles en Argentina, la diferencia de precios resulta notable. Por ejemplo, el Renault Kwid, el más barato en el país, tiene un valor aproximado de u$s15.400, es decir, casi u$s6.000 más caro que el Suzuki Alto en Chile.
Factores que explican la brecha de precios
El menor costo de los autos en Chile se explica principalmente por la carga impositiva más baja. Mientras que en el país trasandino los impuestos representan entre el 20% y 24% del valor del vehículo, en Argentina esa cifra supera el 50%, pudiendo llegar al 100% en algunos casos alcanzados por el Impuesto Interno.
Además, en Chile, la estructura tributaria incluye un IVA del 19% y un “impuesto verde” que se calcula según el nivel de emisiones y consumo del vehículo, lo que incentiva la compra de modelos eficientes. En contraposición, en Argentina los tributos se aplican en cascada, lo que termina encareciendo aún más el precio final.
Para quienes evalúan comprar un auto en la región, la comparación deja claro que Chile ofrece una ventaja significativa en términos de acceso a vehículos nuevos, sobre todo en el segmento de entrada. El Suzuki Alto, en este contexto, es la opción más conveniente para quienes priorizan el ahorro y la practicidad.