El PSOE ganaría las elecciones con el 32,6% del voto, según el barómetro del CIS de noviembre, que da a los socialistas 2,2 puntos menos que en octubre y los sitúan a 10,2 puntos de diferencia del PP. Los populares obtendrían un 22,4% de los sufragios si hoy se celebraran generales, recuperan 2,6 puntos desde el estudio anterior, cuando no alcanzaban el 20% del voto. En tercer lugar, se consolida Vox, el partido de Santiago Abascal, que sube del 17,7% al 18,8% en noviembre, seguido de Sumar (7,1%) y Podemos (4%).
El estudio se conoce un día después de que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil enviara al Supremo un informe en el que ahonda en el funcionamiento de la supuesta trama corrupta en la que están vinculados los ex secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
Las respuestas del barómetro de noviembre se recogieron en los primeros días del mes, cuando comenzaba en el Tribunal Supremo el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de un delito de revelación de secretos por, supuestamente, haber filtrado un correo enviado a la Fiscalía por el abogado de Alberto González Amador —pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso — en el que se reconocían dos delitos fiscales por más de 350.000 euros. Esa semana también estuvo marcada por la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que anunció que dejaba el cargo de jefe del Consell y encomendó a la cámara que acordara su relevo.
Además de las preguntas sobre intención de voto, el instituto de José Félix Tezanos pregunta por la valoración de los líderes de los principales partidos y, como suele ser habitual, ninguno aprueba. El mejor puntuado es el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a quien los españoles dan un 4,1, seguido de Yolanda Díaz, a quien da un 3,9, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a quien otorgan un 3,4. Santiago Abascal es el peor valorado de los cuatro, al borde del 3.
Sánchez es el líder preferido para ser presidente del Gobierno para el 40,5% de los ciudadanos, seguido de Abascal, que lo es para el 18,2% y Feijóo, el preferido para el 14,8%.
Principales problemas de los españoles
El principal problema que existe en España en la actualidad es, para el 40% de los ciudadanos, la vivienda. Dos de cada 10 ciudadanos lo citan como el primer problema. Los “problemas políticos en general” ocupaban, en octubre, el séptimo puesto, y en el barómetro publicado este miércoles han ascendido al segundo lugar.
Solamente el 3,8% de los encuestados cita el cambio climático como uno de los principales problema de España. Sin embargo, el 71,9% de los ciudadanos se muestran mucho o bastante preocupados por el cambio climático, mientras que el 26,3% está poco o nada preocupados.
El instituto dirigido por José Félix Tezanos pregunta por los conflictos en Ucrania y la situación en Oriente Próximo. El 63,7% de los ciudadanos se encuentran muy preocupados o bastante preocupados por la invasión de Rusia a Ucrania, frente al 19,5% que está poco o nada preocupado. Respecto a la guerra de Israel en Gaza hay una preocupación menor: el 26,7% dice estar muy preocupado, el 35,8% bastante preocupado y el 19,5% confiesa que el conflicto en Oriente Próximo no le preocupa.