El Ministerio de Hacienda continuará este lunes su cronograma de encuentros para avanzar en los diálogos por un Pacto Tributario, instancia en la que participarán representantes de los trabajadores, gremios y organizaciones de pymes, con miras a construir una nueva reforma en esta área.
Según informaron las autoridades, para este lunes se espera una reunión enfocada en la eficiencia y transparencia del gasto; mientras que para el jueves también hay agendado un encuentro, sobre estabilidad y certezas del sistema tributario.
El presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Roberto Rojas, acusó que «se perdió tiempo» con la propuesta tributaria del Gobierno rechazada por el Congreso, por lo que solicitó que una nueva reforma en esta materia sea simple para quienes tributan y con un factor de progresividad.
«La eficiencia y la transparencia tiene que ver también con otros aspectos, por ejemplo, se relaciona mucho a cómo construimos códigos o normas tributarias -junto con apuntar a una mayor recaudación- también sea muy progresiva. Y ser progresiva significa también asimilarlo a la justicia», puntualizó el líder de la Conupia.
La cita viene precedida por las declaraciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien afirmó en entrevista con El Mercurio que «sería positivo construir un acuerdo político que incluya el destino de los fondos recaudados«.
Esta postura fue destacada por el diputado UDI Guillermo Ramírez, asegurando que es positivo que Marcel «ahora esté dispuesto a conversar y a llegar a buenos acuerdos«.
«Por supuesto que acogemos ese llamado, pero para ello el Gobierno tiene que entender que la reforma que ponga sobre la mesa tiene que ser sensata y hacerse cargo del momento económico que está viviendo el país, porque una mala reforma solamente va a profundizar los problemas de las familias más vulnerables y de la clase media», afirmó el efe de bancada UDI.
SUELDO MÍNIMO
En paralelo, este lunes se discutirá un eventual aumento del sueldo mínimo en el Ministerio de Hacienda: participarán referentes de esta cartera, del Ministerio del Trabajo y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
«Esperamos antes del 1 de mayo contar con una fórmula que permita avanzar en los términos que la CUT ha señalado (sueldo mínimo de 500 mil pesos)«, advirtió el secretario general de la Central, Eric Campos.
En esta línea, el representante de la CUT explicó que saben que «este no es un partido que se juega solo, está la preocupación legítima de los pequeños empresarios y nosotros creemos que en ese sentido el Gobierno debe replicar su fórmula o la alternativa que planteó el año pasado de subsidiar, en una primera etapa, el pago del salario mínimo».