Una innovadora “lasaña sin pasta” fue el plato ganador de una competencia culinaria que aspira a revolucionar la alimentación escolar en Chile.
La receta participó del concurso “Juna-Chef”, organizado por Junaeb y Duoc UC, y que desafió este viernes a cinco duplas de estudiantes a crear platos saludables y nutritivos, con miras a su posible incorporación al Programa de Alimentación Escolar (PAE) a partir de 2026.
Las estudiantes Josefa Sobarzo Barrera y Maira Muñoz Cabello fueron las creadoras de la receta ganadora: una “lasaña sin pasta”.
Tuvieron poco más de dos horas para preparar y montar bandejas escolares completas que equilibraran sabor, valor nutricional, identidad local y factibilidad de producción masiva.
“Nuestro plato consistió en una lasaña donde reemplazamos la pasta tradicional por capas de papa y zapallo italiano. La complementamos con una salsa de jurel y una bechamel suave que une todos los sabores. Y para la ensalada optamos por un enfoque más nutritivo: una mezcla de zanahoria, pepino y espinaca con un topping de garbanzos crocantes“, explicaron las ganadoras.
¡Sigue en vivo el desafío Juna-Chef! 🥗
Estudiantes de Gastronomía del DUOC UC pondrán a prueba su talento preparando recetas especialmente pensadas para el Programa de Alimentación Escolar.
Sintoniza aquí 👇 https://t.co/ltM8rIpvnp
— Junaeb (@junaeb) November 28, 2025
Como parte del premio, esta receta será sometida a ajustes técnicos para luego integrarse a un plan piloto dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE). El objetivo es que, eventualmente, pueda ser escalada y servida en gran parte de los establecimientos que reciben alimentación de Junaeb, llevando así la innovación culinaria directamente a miles de estudiantes chilenos.
El concurso, realizado en la Escuela de Gastronomía del Duoc UC, contó con la presencia del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, quienes resaltaron la ingeniosa iniciativa.