El exministro de Hacienda Mario Marcel afirmó que “confía” y que votará por la candidata presidencial oficialista y de la DC, Jeannette Jara; pero manteniendo “una aprensión” respecto a cuál sería el rol del Partido Comunista en un eventual gobierno.
En entrevista con El País, el otrora titular de la billetera fiscal alertó que el PC, “por la experiencia reciente, ha buscado marcar la agenda” y puso como ejemplo el proceso de la Convención Constitucional de 2021 y 2022, que después “tuvo un amplio rechazo por parte de la ciudadanía” sin que la tienda, posteriormente, hiciera “una autocrítica o decir ‘hay cosas que no hicimos bien o que podríamos haber hecho de otra manera'”.
“Con los ministros de ese mundo siempre trabajé muy bien”, matizó después, nombrando a los titulares de Educación y de la Segegob, Nicolás Cataldo y Camila Vallejo, respectivamente. No obstante, reparó: “¿Qué es lo que está pensando el PC para un futuro período y cómo eso se va a reflejar en un eventual Gobierno?”.
“Yo confío en Jeannette, pero hay sin duda elementos de incertidumbre en el aire político que están ahí presentes”, expresó Marcel. Y agregó que, “en el curso de las campañas, a veces se dilucidan estas cosas (…). Hay señales que se van dando en el curso de un proceso electoral que ojalá vayan reafirmando lo que Jeannette ha señalado respecto de su autonomía”.
Con todo, el expresidente del Banco Central negó ser “anticomunista”, pues sus dudas “tienen que ver con eventos recientes y cosas que se observan, en vez de una cuestión intrínseca de un partido”; aunque rechazó unirse a la campaña de Jara porque contradice sus ánimos de “rebalancear” su vida persona, familiar y laboral.
“Me llamaron la atención” los dichos de Lautaro Carmona
Marcel también señaló que “le llamaron la atención” las críticas del presidente del PC, Lautaro Carmona, hacia su gestión, que se basó -según fustigó el timonel- en priorizar la responsabilidad fiscal por sobre las necesidades sociales.
“Esta idea de ser excesivamente restrictivo parece muy contradictoria con lo que otra parte del espectro político critica. Es difícil argumentar que el Gobierno ha sido derrochador, como se plantea desde parte de la oposición, cuando un actor de la propia coalición dice lo contrario”, dijo el antes titular de Hacienda.
Asimismo, “mientras fui ministro, nunca el PC me hizo un planteamiento en el sentido expresado por Carmona (…). Todas las bancadas de los partidos de Gobierno me invitaron a reuniones, por diversos motivos, excepto el PC. La única oportunidad fue a propósito de otro tema, el proyecto de cumplimiento tributario”, afirmó.
Criticó el pesimismo de las candidaturas de derecha y el ambicioso plan de ajuste de Kast
Marcel también criticó el “sesgo extraordinariamente pesimista” que tienen sobre el país los candidatos presidenciales, “especialmente los de la derecha, que es casi apocalíptico”.
“Acaba de salir un ranking de economías más favorables a la innovación y Chile aparece en el primer lugar de América Latina. Nuestros indicadores de riesgo de mercado son iguales -o a veces un poco más bajos- que los que teníamos antes del estallido social”, defendió.
Consultado sobre las dudas de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, acerca de la transparencia de los gastos del Fisco, el exministro manifestó: “El problema es que ha levantado este discurso del país quebrado, que no es respaldado por las cifras, ni por los observadores externos ni por los mercados. Entonces, termina echándole la culpa a la información”.
También sostuvo que “no es viable” la propuesta del republicano José Antonio Kast de recortar 6.000 millones de dólares en 18 meses: “Más del 85% del gasto público está fijado por ley. Y, dentro de lo que está fijado por ley, los grandes ítems están asociados a derechos sociales, a políticas que trascienden el horizonte de los gobiernos”.
“Si uno se guía simplemente por lo que se ha escuchado, es evidente que Kast no sabe cómo recortar los 6.000 millones de dólares”, agregó Marcel.