El Seguro de Cesantía en Chile se erige como un respaldo fundamental para los trabajadores en situaciones de desempleo, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Para acceder a este beneficio social, es necesario estar afiliado a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), entidad que vela por la seguridad financiera de aquellos con contratos indefinidos, a plazo fijo o por obra y servicios.
El Seguro de Cesantía se financia mediante el ahorro del 3% de las remuneraciones imponibles de los trabajadores, compuesto por la Cuenta Individual de Cesantía (CIC) y el Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
Para conocer cuánto dinero tienes acumulado en tu Seguro de Cesantía, puedes seguir unos simples pasos. Ingresa al sitio web de AFC, inicia sesión con tu Clave Única o tu Clave de AFC, y la plataforma mostrará automáticamente el monto ahorrado en tu Seguro de Cesantía. Este proceso brinda una visión clara de los ahorros acumulados a lo largo de tus años de trabajo.
Es importante destacar los requisitos para cobrar el Seguro de Cesantía, vigentes desde diciembre de 2023. La persona debe estar cesante y cumplir con las causales de término de relación laboral establecidas en el Código del Trabajo. Además, se exige un mínimo de cotizaciones pagadas, ya sea 10 para contratos indefinidos o 5 en el caso de contratos a plazo fijo, por obra, faena o servicio.
Para cobrar el Seguro de Cesantía, sigue estos pasos. Ingresa nuevamente a la Sucursal Virtual de la AFC, completa tus datos y adjunta el finiquito o documento que acredite la cesantía. La plataforma te informará sobre la aprobación o rechazo de la solicitud, indicando, en caso afirmativo, la fecha y forma de pago del beneficio.