Si eres parte de la fuerza laboral y te has preguntado si posees dinero en tu cuenta del Seguro de Cesantía, estás a solo unos clics de conocer la respuesta. El Seguro de Cesantía, un importante respaldo para los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo, ofrece protección en momentos de cesantía, ya sea voluntaria o involuntaria. Si estás interesado en conocer tu saldo acumulado en la cuenta individual del Fondo de Cesantía, aquí te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla y rápida.
La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) pone a tu disposición una herramienta en línea que te permitirá consultar el saldo en tu cuenta de Seguro de Cesantía. Para acceder a esta información, simplemente ingresa al sitio web de la AFC y accede a tu cuenta iniciando sesión con tu Clave Única o Clave AFC. Una vez dentro, podrás visualizar tu saldo acumulado y también explorar opciones como «Simular Cobro del Seguro» y «Cobrar Seguro de Cesantía».
¿Quiénes están cubiertos por el Seguro de Cesantía? Según los detalles proporcionados por la AFC, automáticamente estarás afiliado al Seguro de Cesantía si cumples con ciertos requisitos. Debes tener más de 18 años y estar contratado bajo el Código del Trabajo, el Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública o ser trabajador(a) de casa particular. Además, si fuiste contratado después del 2 de octubre de 2002 y posees cédula nacional chilena, podrás acceder a los beneficios del Seguro de Cesantía en caso de cesantía.
Para aquellos que fueron contratados antes de la fecha mencionada, la afiliación es voluntaria. Si no estás seguro de tu afiliación o deseas saber cómo unirte al sistema de Seguro de Cesantía, la AFC proporciona información detallada para que puedas tomar decisiones informadas.
Es importante tener en cuenta que existen situaciones que pueden llevar a la suspensión de los pagos del Seguro de Cesantía. Por ejemplo, si comienzas un nuevo trabajo o recibes nuevas cotizaciones en tu cuenta bancaria, es probable que la AFC suspenda el pago del beneficio. Otra razón puede ser la falta de la certificación de la Bolsa Nacional del Empleo (BNE), un requisito fundamental para optar al beneficio. Si te encuentras en esta situación, te recomendamos comunicarte directamente con la BNE a través de sus canales oficiales de contacto.