La renuncia del ahora ex ministro de Energía Diego Pardow y del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Antonio Mancilla, por el escándalo de los cobros extra en las cuentas de la luz, luego de que se descubriera un error en el mecanismo de cálculo de las tarifas, fue valorada por el Congreso, aunque el foco ahora se traslada a la compensación a los clientes y la investigación de responsabilidades a largo plazo.
Desde la oposición de derecha, que había exigido la salida del secretario de Estado, la Unión Demócrata Independiente (UDI) declaró que, al lograr el objetivo político, no insistirá en la acusación constitucional que impulsaba contra Pardow.
“En vista de que el Presidente Boric le pidió la renuncia en menos de 24 horas, vamos a cumplir con la palabra empeñada y vamos a retirar la acusación constitucional”, dijo el timonel de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez.
No obstante, el líder gremialista exigió al Mandatario “que les comunique a los chilenos cómo les será devuelta la plata que gastaron de más por este error de cálculo del Gobierno”.
“Se ha impuesto el sentido común, los chilenos demandaban la renuncia del ministro Pardow por los errores”, sostuvo el diputado Frank Sauerbaum, jefe de bancada de Renovación Nacional (RN), quien celebró que “el Gobierno por fin asuma las consecuencias”. Sin embargo, criticó que “esta situación se ha descubierto por una investigación periodística y no por una denuncia del propio Gobierno”.
“La derecha no está libre de culpa”, dice el oficialismo
Mientras la derecha mira hacia el Gobierno actual como principal responsable, el oficialismo también mira hacia el pasado y hacia el lado, advirtiendo que el error en el mecanismo de cálculo data desde 2017 y que otros actores debieron haber alertado la situación.
El diputado Luis Cuello (Partido Comunista) comunicó la intención de impulsar una comisión especial investigadora para clarificar “cómo partió este error, por qué se aplicó también esta tarifa durante el Gobierno de Sebastián Piñera y también cómo se verificó este error de cálculo durante este Gobierno”.
“La derecha no está libre de culpa”, advirtió el congresista.
Por su parte, el diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) solicitó iniciar una investigación contra las empresas generadoras y distribuidoras, acusándolas de haberse “hecho las lesas” y de cobrar de más a los clientes.
“(Las compañías) estaban haciendo una especie de anatocismo, cobrando reajustes dos veces. No es exactamente igual (a la práctica de cobrar intereses sobre los intereses ya generados en una deuda), pero es moralmente reprochable y legalmente también (es cuestionable)”, planteó el ex precandidato presidencial.
Vallejo: “Somos nosotros Gobierno ahora”
La ministra secretaria general del Gobierno, Camila Vallejo, reconoció en una vocería en La Moneda que “desde 2017 ni los ministros de Energía, ni la CNE, ni las empresas advirtieron este problema, pero también es cierto que somos nosotros Gobierno ahora”.
Con todo, el foco inmediato del Ejecutivo está puesto en “determinar la magnitud de ese costo y encontrar el mejor canal para compensar a las familias”, señaló el nuevo ministro de Energía, Álvaro García, que también ejerce como titular de la cartera de Economía, Fomento y Turismo, en la misma rueda de prensa.