En medio de las dificultades económicas que atraviesa el país, el Gobierno decidió aumentar de manera excepcional el monto del Bono Marzo o Aporte Familiar Permanente solo para el año 2023, alcanzando finalmente los $120.000. Esta medida busca brindar un apoyo adicional a 1,6 millones de hogares afectados por la situación actual y contribuir a paliar el incremento en el costo de vida.
El pago de este bono adicional se inició en abril, luego de ser aprobado por el Congreso. Para poder recibir el Bono Marzo o Aporte Familiar Permanente, es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos, como haber cobrado el Subsidio Familiar (SUF) hasta el 31 de diciembre del año anterior.
Para recibir el bono también se debe ser una familia beneficiaria del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario hasta esa misma fecha, o haber recibido la Asignación Familiar o Maternal (AFAM) hasta el 31 de diciembre de 2022, siempre y cuando los ingresos brutos promedio no superen los $804.962.
Si deseas conocer la fecha de pago correspondiente al Bono Marzo, puedes consultarla en el sitio web www.aportefamiliar.cl. En caso de tener una cuenta CuentaRUT en BancoEstado, el depósito se realizará directamente en esa cuenta.
En caso de que cumplas con los requisitos y no aparezcas como beneficiario del Aporte Familiar Permanente, o si recibiste el pago por menos cargas familiares de las que te corresponden, puedes realizar un reclamo en el sitio web destinado a este beneficio. Es importante seguir los pasos indicados y presentar la documentación requerida para que tu reclamo sea evaluado correctamente.