La Asignación Familiar es un beneficio que otorga una suma de dinero a los trabajadores y pensionados por cada carga familiar reconocida. El monto de esta asignación varía según el salario del beneficiario, y se paga de manera mensual a los trabajadores dependientes afiliados a un sistema previsional, como las AFP y el IPS. Los trabajadores independientes, por su parte, reciben el pago una vez al año.
La vigencia de la Asignación Familiar depende de las condiciones establecidas por ley y de la situación particular de cada beneficiario. Diversos grupos de personas pueden ser beneficiarios de este subsidio, incluyendo trabajadores dependientes del sector público y privado, trabajadores independientes afiliados a un régimen previsional que incluya esta asignación como beneficio, pensionados de cualquier régimen, entre otros.
El monto de la Asignación Familiar también varía según el ingreso mensual del trabajador o beneficiario. Para ingresos mensuales de hasta $429.899, el monto es de $20.328. Para ingresos mensuales entre $429.900 y $627.913, el monto es de $12.475. Y para ingresos mensuales entre $627.914 y $979.330, el monto es de $3.942.
Es importante que los beneficiarios estén al tanto de los requisitos y condiciones para acceder a este subsidio, así como del período de vigencia del beneficio. Si el ingreso del beneficiario supera los $955.444, no tendrá derecho a recibir esta asignación en particular, aunque aún puede acceder a otras prestaciones y beneficios.
Para recibir la Asignación Familiar, los trabajadores dependientes deben estar afiliados a un sistema previsional, y los trabajadores independientes deben acreditar cargas en el IPS. Los pensionados también pueden acceder a este beneficio, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley.