El acceso a beneficios estatales es de vital importancia para las familias en situación de extrema pobreza en Chile. Entre los diferentes programas y bonos disponibles, destaca el Bono Base Familiar, el cual ofrece un aporte mensual de más de $58 mil pesos sin la necesidad de postular. Sin embargo, existen dos requisitos fundamentales para poder acceder a este beneficio.
El primer requisito es estar participando activamente en el Acompañamiento Psicosocial (APS) o en el Acompañamiento Sociolaboral (ASL) de los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades. Estos programas tienen como objetivo brindar apoyo integral a las familias más vulnerables, tanto en el ámbito emocional como en el sociolaboral.
El segundo requisito es tener un ingreso per cápita mensual por familia que sea inferior a $45.572, el cual es el valor de la línea de pobreza extrema establecido según la CASEN 2009 y el Decreto N°30 del Ministerio de Desarrollo Social. Es importante resaltar que este monto se verifica mensualmente el día 15 para determinar quiénes cumplen con los requisitos y pueden recibir el bono.
El monto exacto del Bono Base Familiar varía mensualmente en función de la situación económica de la familia o persona participante en Chile Seguridades y Oportunidades. Este beneficio cubre el 85% de la diferencia entre los ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema. Durante el primer cuatrimestre del año 2022, el monto promedio pagado a cada familia beneficiada fue de $58.594.
Para conocer si eres beneficiario del Bono Base Familiar, puedes realizar una consulta en la plataforma de ChileAtiende utilizando tu RUT. En este sitio web podrás encontrar información sobre la fecha y modalidad de pago de todos los beneficios del Instituto de Previsión Social (IPS). El cobro del bono puede realizarse a través de depósito electrónico en una cuenta bancaria o en CuentaRUT, así como de forma presencial en la Caja de Compensación Los Héroes o en sucursales de BancoEstado.