El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Agricultura y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ha anunciado una campaña de reclutamiento de brigadistas forestales para el período 2023-2024 en todo el país. En este proceso de selección, que permite la postulación en línea, se busca incorporar a personas mayores de edad, hombres y mujeres, que cuenten con una condición física adecuada para enfrentar las exigencias de esta labor de alta demanda.
El llamado a postular para ser brigadista forestal ha sido respaldado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien anima especialmente a los jóvenes chilenos a sumarse a esta causa. Destacó la importancia de este rol, que no solo se enfoca en la protección y el cuidado del entorno natural, sino también en salvar vidas. El objetivo es superar la cifra de 3.000 brigadistas, quienes se sumarán al personal de diversas instituciones como Corma, Carabineros, Bomberos y Militares.
El proceso de postulación es accesible y sencillo. Cualquier persona mayor de edad que cumpla con los requisitos físicos puede participar. Para postular, los interesados deben ingresar al sitio web habilitado por la Conaf y completar un formulario de postulación para ser brigadista forestal. Sin embargo, algunos puestos pueden requerir experiencia previa, y el proceso de selección incluye una entrevista personal y una evaluación psicológica para ciertos casos.
Las remuneraciones para los brigadistas forestales son un factor esencial en este proceso. Las cifras han sido anunciadas y varían según el cargo. Para el puesto de Jefe de Brigada, la remuneración líquida es de $851.325. En el caso de Jefe de Cuadrilla, el sueldo líquido es de $754.753. Por su parte, los Brigadistas de la 1ra Temporada pueden esperar una remuneración líquida de $587.674.
El proceso de selección no solo se basa en el sueldo, sino también en la vocación de servicio, la disposición física y la voluntad de enfrentar situaciones desafiantes. Los candidatos deberán pasar una evaluación de aptitud física, que incluye la famosa «Prueba de la mochila». En esta prueba, los postulantes deben caminar 5 km en 45 minutos, llevando una mochila con un peso de 23 kg para hombres y 20 kg para mujeres.