Este lunes 12 de junio marcará un importante hito para Chile con el lanzamiento al espacio del satélite chileno FASat-Delta. Este evento se llevará a cabo desde la Base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos Vandenberg, en Los Ángeles, California, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. El satélite forma parte del Sistema Nacional Satelital de Chile y es resultado de la colaboración entre la Universidad Técnica Federico Santa María y otras instituciones.
El lanzamiento del FASat-Delta tiene como objetivo principal desarrollar la capacidad estratégica de acceso al espacio ultraterrestre y la creación de laboratorios nacionales de servicios tecnológicos. Este proyecto busca fortalecer la capacidad del país en materia de tecnología espacial y poner a disposición herramientas que permitan el desarrollo científico y tecnológico.
La hora programada para el lanzamiento del satélite será a las 21:19 UTC (17:19 horas de Chile), según lo informado por SpaceX. Sin embargo, se debe tener en cuenta que esta ventana de lanzamiento tiene una duración de 57 minutos, por lo que podría ocurrir a las 17:30 horas de Chile, según algunos medios. Es importante estar atentos a las actualizaciones para conocer con precisión la hora definitiva.
El satélite FASat-Delta se espera que tenga una vida útil de al menos cinco años y cuenta con un alcance de lente de 72 centímetros. Su capacidad de captura de imágenes será de alta calidad, con una resolución de 50 megapíxeles. Estas características permitirán obtener información valiosa a través de la toma de imágenes en modo RGB y diferentes modalidades de captura.
Cabe destacar que este lanzamiento representa un avance significativo para Chile en el ámbito espacial, ya que es el primer satélite que se lanza al espacio después de 12 años desde el lanzamiento del FASat-Charlie. El FASat-Delta marcará el inicio de una nueva era para el país, desarrollando capacidades propias en la fabricación de microsatélites y en el almacenamiento, procesamiento y distribución de información geoespacial.