La Cuenta RUT del BancoEstado se ha convertido en una opción popular para millones de chilenos en todo el país. Esta cuenta vista, que viene acompañada de una tarjeta de débito, no tiene costos de mantención ni apertura por parte del banco. El número de la Cuenta RUT corresponde al RUN de cada persona sin dígito verificador y puede utilizarse tanto en Chile como en el extranjero para realizar transacciones y consultas financieras.
Al realizar transferencias a otros bancos desde la Cuenta RUT, se aplica una tarifa de $300. Además, si se realiza un giro en un cajero automático de un banco distinto a BancoEstado, también se cobrará una tarifa de $300. En caso de extravío, robo o hurto de la tarjeta, se debe pagar una tarifa de reposición de $1.000.
Asimismo, si se solicita un duplicado de la cartola por mesón, se aplica un cobro que se calcula en base al valor de la UF más el IVA. Es importante tener en cuenta que el BancoEstado tiene la facultad de ajustar estas tarifas una vez al año. Este ajuste se realiza en febrero y se basa en la variación del IPC acumulado durante el año anterior.
Por lo tanto, es recomendable mantenerse informado sobre las tarifas actualizadas y revisar periódicamente los términos y condiciones del servicio. Conocer los cobros asociados al uso de la tarjeta Cuenta RUT es fundamental para planificar adecuadamente las transacciones y evitar sorpresas en los estados de cuenta.
Para obtener información más precisa y actualizada sobre los cobros y tarifas, es recomendable consultar directamente con el BancoEstado. Aunque la Cuenta RUT del BancoEstado ofrece beneficios como la ausencia de costos de mantención y apertura, es importante tener en cuenta los cobros asociados al uso de la tarjeta.