El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle hizo este domingo una enfática defensa de su Gobierno en lo relativo a la justicia y los derechos humanos post dictadura, y aseguró que los esfuerzos realizados para repatriar a Augusto Pinochet tras su detención en Londres, en 1998, no fueron para «defenderlo» a él como individuo, sino al país.
«Yo no defendí a Pinochet, defendí la soberanía de Chile; (el principio de que) ningún país podía renunciar a su justicia y a sus tribunales», señaló Frei, entrevistado en el programa «Mesa Central» de Canal 13.
«Era incómodo, pero tomamos una decisión de Estado que respetaba a Chile: que (el exdictador) volviera a Chile y enfrentara a los tribunales», añadió el exjefe de Estado, recordando que para la época aún no estaba operativa la Corte Penal Internacional, que tuvo su primer caso en el año 2003.
«Yo no defendí a Pinochet, yo defendí a la soberanía de Chile», dice el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
EN VIVO #MesaCentral » https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/o0VVOpEZoG
— T13 (@T13) August 6, 2023
Frei recordó que se enteró del arresto de Pinochet en medio de una gira por Portugal: «Pensé que se abría una situación compleja, que podría durar mucho tiempo».
De madrugada se contactó con sus ministros, en Chile, y ese mismo día se definió la posición de su administración sobre el asunto, «que no cambiamos nunca».
«Yo pensé que se abría una situación compleja que podía durar mucho tiempo», dice el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle cuando supo que detuvieron a Pinochet
EN VIVO #MesaCentral » https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/55dAIqswZk
— T13 (@T13) August 6, 2023
«Cumplimos con nuestra voz y responsabilidad como gobernantes. No nos tembló la mano para tomar esa decisión. Yo cumplí con mi deber de traerlo y que fuera procesado en Chile«, dijo el exmandatario, reconociendo que fue «particularmente indignante» el momento en que, recién llegado a Chile y con supuestos problemas de salud, Pinochet se paró de su silla de ruedas en la losa del aeropuerto, saludó y salió caminando.
Dijo que al mando castrense de la época se le hizo presente lo impropio de esta actitud, que, no obstante, facilitó su rápido desafuero del cargo de senador vitalicio, para que fuera procesado.
Estimó además que, cuando la Corte Suprema declaró la demencia senil de Pinochet para hacerlo inimputable, debió haber constatado en su resolución los crímenes que se le imputaban, pero ello no ocurrió.
«Yo cumplí con mi deber de traer a Pinochet y que fuera procesado en Chile», dice el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
EN VIVO #MesaCentral » https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/oGKoLhYs4M
— T13 (@T13) August 6, 2023
Consultado por si Pinochet hubiera sido juzgado en Chile de no mediar la polémica detención en Inglaterra, contestó: «No soy pitoniso de la historia». Dijo que en algún momento, posterior a todos estos hechos, conversó con el exjuez Baltasar Garzón y cada uno planteó su posición.
«Me siento responsable de las decisiones que tomé y siento que cumplí con mi país«, dijo Frei, que también justificó la apertura de la cárcel especial de Punta Peuco; que no fue compartida por su entonces ministro de Obras Públicas, Ricardo Lagos.
«Yo tomé la decisión, porque Ricardo Lagos tenía un problema de conciencia, y yo tomé la decisión de mandar un proyecto al Congreso para que se aprobara y así se construyó», dice el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
EN VIVO #MesaCentral » https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/N2ylsis5mf
— T13 (@T13) August 6, 2023
Recordó que este presidio fue creado en 1995 en virtud de un proyecto de ley aprobado por el Congreso -no por decreto- y por él han pasado «decenas y cientos» de violadores a los derechos humanos.
Adicionalmente, y más allá de las declaraciones de intención de varios gobiernos, 28 años después, esta cárcel sigue abierta.
«Todos los Gobiernos después del mío dijeron que iban a cerrar Punta Peuco, y ahí está», dice el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
EN VIVO #MesaCentral » https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/ySgGrVBZjh
— T13 (@T13) August 6, 2023
«La Concertación tuvo una sola línea en materia de derechos humanos, (…) y yo creo que hemos hecho mucho más que otros países que han tenido dictaduras», incluyendo el encarcelamiento de Manuel Contreras, jefe de la DINA. «Es un ejemplo en el mundo… Eso no significa que no quedan temas pendientes, y en eso hay que seguir», indicó.
«La Concertación tuvo una sola línea con respecto al tema de los DD.HH», dice el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
EN VIVO #MesaCentral » https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/V4Kwz3Gxz3
— T13 (@T13) August 6, 2023
Frei cerró señalando que espera el próximo 11 de septiembre sea «un día de reflexión, para nunca más cometer los errores que cometimos como país antes de ese día y después de ese día» de 1973.
«La división le costó muy cara a este país», advirtió, llamando a «cuidar la función pública, el lenguaje», velar por que «nunca más pase lo que pasó con los derechos, la democracia se consolide, bajar la pobreza«.
«Cuidémonos entre nosotros, cuidemos el alma de Chile… Por Dios que nos hace falta», sentenció.
«Usemos ese día como un día de reflexión para nunca más cometer los errores que cometimos como país», dice el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
EN VIVO #MesaCentral » https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/IczmPiJ1cu
— T13 (@T13) August 6, 2023
Según indicó Canal 13, esta entrevista en «Mesa central» inauguró un ciclo de cinco entrevistas con los Presidentes de la República tras el regreso a la democracia a propósito del medio siglo del quiebre democrático. En las próximas semanas serán invitados Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Gabriel Boric.